viernes, 17 de mayo de 2019

Canales en redes WIFI, la importancia de elegir un buen canal

Han sido varias las ocasiones en las que me he encontrado con problemas aparentemente inexplicables de velocidad de conexión a internet. Mismamente, esta tarde estaba viendo una película online a través de un dispositivo Media Center, e inexplicablemente se producían caídas constantes en la conexión, informándome el dispositivo que la velocidad de la fuente era muy lenta. ¿Cómo es posible si no tengo conectado ni el ordenador, ni el teléfono, ni la Tablet a la red WiFi? Veamos a continuación algunas de las posibles respuestas, en especial LA SELECCIÓN DE CANALES EN NUESTRA RED WIFI.

POSIBLES CAUSAS DE PROBLEMAS DE CONEXIÓN
Para empezar, tenemos que partir del hecho de que los problemas de conexión a internet pueden deberse a muchos motivos. Cito a continuación los más frecuentes y con los que me he encontrado:
  • Problemas con la compañía que tenemos contratada
Puede deberse a problemas temporales, los cuales se solucionan en pocas horas. Aún así, si creemos que es un problema externo, ajeno a nuestro hogar, debemos notificarlo llamando por teléfono (para meter presión).
Puede deberse también a que los técnicos que hicieron las conexiones eran un poco chapucillas y los cables no están bien conectados o directamente se han roto (hace poco le pasó algo así a un amigo). Igualmente, dado que en los pisos las conexiones de varios vecinos se hacen dentro de una misma caja, puede darse el caso de que hayan hecho modificaciones en la conexión del vecino, y hayan toqueteado tus cables (me ha pasado).
  • Problemas de ventilación del router
Los router no se caracterizan por tener sistemas de ventilación muy eficientes, y tenerlos en lugares con poca ventilación pueden provocar que en épocas de calor, como en verano, alcancen temperaturas elevadas provocando problemas de conexión (me ha pasado). Soluciones inmediatas en caso de “alerta de fusión” son meter el router directamente en el congelador unos minutos para volver a disfrutar de una conexión estable (al menos hasta que se caliente otra vez). Soluciones a largo plazo son ponerle unas patas para que ventile bien por debajo, o abrir agujeros de ventilación en la caja (aunque puedes perder la garantía).
  • Problemas de solapamiento de IP
Se trata de un problema frecuente, donde el punto de acceso (Router) asigna por error una misma IP dentro de la red a dos dispositivos. Suele solucionarse reiniciando dispositivos, reiniciando Router…, reiniciando en general.
  • Robo de conexión por parte de algún vecino “gorrón”
De esto hablaremos en otra entrada, pues es interesante conocer todos los recursos que nos proporciona el Router para evitar que se conecten a nuestra red.
  • Problemas relacionados con interferencias en el PLC
Los PLC son dispositivos que transmiten la conexión a internet a través de los cables de la instalación eléctrica de la casa para disponer de conexión en zonas alejadas del router (sin necesidad de hacer pasar un cable por toda la casa). Si son muchos los dispositivos que tenemos enchufados a esa línea de conexión, pueden interferir en la transferencia de datos y dar problemas de conexión. Hablaré con mas detalle en futuras entradas pues también me he encontrado con este problema en mi domicilio.
  • Sobresaturación de canales
Y aquí es donde quería llegar en esta entrada, pues ha sido el problema con el que me he encontrado hoy.
¿QUÉ SON LOS CANALES
Cuando se definió el estándar IEEE 802.11, que regula las redes locales inalámbricas, se especificó unos rangos de frecuencia disponibles para los dispositivos, que son 2.4GHz, 3.6GHz y 5GHz. La mayoría de los dispositivos actuales operan en 2.4GHz, y este a su vez fue subdividido en 14 canales separados por 5MHz. Por tanto, los canales de los que hablamos son las subdivisiones de frecuencias en las que se transmiten las comunicaciones de las redes inalámbricas más comunes.
En Europa, solamente están disponibles los 13 primeros canales. El problema que surge con esta distribución radica en que cada canal necesita 22MHz de ancho de banda para operar, produciéndose un solapamiento de varios canales contiguos.
SOLAPAMIENTO DE CANALES
Como puede verse en la imagen, el canal 1 solapa con los canales 2 y 3, el canal 2 solapa con el canal 1, 3 y 4, y así sucesivamente. Es decir, todos solapan con sus canales vecinos inmediatos.
Igualmente puede verse en el esquema que los canales 1, 6 y 11 no solapan entre ellos. Si únicamente tuviésemos 3 redes Wifi afectando a nuestro entorno (domicilio), ponernos de acuerdo con los 3 vecinos para elegir los canales 1, 6 y 11 sería la única manera de que nuestras redes no compitan entre ellas.
SATURACIÓN DE CANALES
El problema es que no es frecuente que a nuestro domicilio únicamente le afecten interferencias de 3 redes Wifi vecinas, pues hoy día casi cualquier persona tiene un Router emitiendo en su casa. Por lo tanto, solapamiento va a haber, es evidente. La cuestión está en elegir un canal que solape lo menos posible con los canales de los vecinos para que las interferencias no afecten a nuestra conexión.
Y este es el panorama con el que me he encontrado esta tarde:
Y es que la red que emite en mi habitación estaba emitiendo en canal 6, solapándose con otras redes, dando probablemente, problemas de saturación. Por ello he cambiado a canal 8, donde parece que hay menos tráfico y, por tanto, menos solapamiento.
La herramienta que he utilizado para analizar el entorno de redes ha sido la aplicación gratuita para Android “Wifi Analyzer”.
Para cambiar la configuración del canal, debemos entrar en el Router a través de la IP http://192.168.1.1/, con nuestro usuario y contraseña de administrador. Buscamos la pestaña Wifi, y por ahí habrá un desplegable donde cambiar el canal del Router. La siguiente imagen es para un Router Livebox Fibra de la compañía Orange, aunque todos suelen ser más o menos igual.
Ni que decir tiene que por ahora el problema de conexión está solucionado. Espero que les sea de ayuda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario