Recientemente formatee mi Tablet Android y me llevé la ingrata sorpresa de que el lector RSS que estaba utilizando hasta el momento había desaparecido de Google Play. Tras buscar información por la red me enteré de que había desaparecido para siempre. Además, en su día, pagué la versión Pro para poder disfrutar del mismo sin publicidad, pues era, y es (aún puede instalarse haciendo triquiñuelas), el mejor según mi opinión.
¿Qué es un lector de RSS?
Si aún no sabes qué es un lector de RSS, te lo explico brevemente. Se trata de un software que permite recopilar contenidos o noticias a través de la suscripción a tales fuentes de contenido en formato RSS (entre otros formatos, no me voy a extender aquí).
Con estos programas podemos recibir noticias de diversas fuentes, como portales de noticias, blogs, etc., pudiendo leerlos cómodamente sin necesidad de tener que ir entrando en todos y cada uno de los portales o blogs. Es decir, a través de estas suscripciones conseguimos que la información que nos interesa llegue a nuestro dispositivo.
Si además sumamos la comodidad de leer estos contenidos en una Tablet, como si de un periódico se tratase, logramos la concepción del compañero perfecto para los ratos en los que estamos tomando un café, haciendo un descanso en el trabajo, o disfrutando de la brisa marina en la playa, por ejemplo.
Funcionamiento de gReader
El software gReader no funciona realmente como un recopilador de noticias, sino como la herramienta con la que leemos las noticias que ha recopilado la plataforma que captura las noticias. Esa plataforma es Feedly, y es a la que debemos dar las instrucciones pertinentes para que recopile la información a la que queremos suscribirnos.
Mi portal de Feedly, visto desde el ordenador, tiene un aspecto algo así:
Donde podemos agregar fuentes de noticias, clasificarlas, etc. Feedly tiene varias versiones, entre ellas versiones de pago. La versión gratuita permite agregar hasta 100 fuentes de contenido, que desde mi punto de vista es más que suficiente para un usuario estándar.
Una vez configurado nuestro portal o perfil Feedly, instalaríamos la aplicación gReader en el teléfono móvil o Tablet Android, iniciaríamos sesión en nuestro Feedly y ya dispondríamos de todos los contenidos que haya capturado para su lectura. Este es el aspecto que tiene en mi tablet.
En la barra de la izquierda podemos ver las distintas fuentes de contenido clasificados en Blogs, EL MUNDO, EL PAÍS, etc., con un recuadro indicando el número de noticias nuevas para leer. En total tengo 780 artículos nuevos de todas las fuentes de contenido (tendré que echar un rato largo para leerlo todo…). En la sección de la derecha, se encuentran los distintos artículos. Para acceder a cualquier artículo, solamente tenemos que pulsar sobre él. Así es como se vería un artículo configurando correctamente la aplicación (ahora veremos como recomiendo configurarla).
Puede verse que el programa ha capturado el texto de la fuente para presentarlo sin publicidad, sin banners, etc. Así es como me gusta tenerlo a mí, aunque si prefieres ver cómo se ve en un navegador web, puedes pulsar arriba a la derecha donde pone WEB. Eso ya queda a elección de cada uno.
Mi configuración recomendada de gReader
Para acceder a las opciones de configuración, debemos pulsar en los tres puntos arriba a la derecha, y en Ajustes. Dentro de ajustes hay distintas secciones que comento brevemente según mi configuración:
- Sincronización
En esta pestaña tengo opciones de “Actualización automática de canales”, “sin límite de elementos”, “incluir elementos destacados”, “sincronizar al iniciar” y “leídos en el servidor”.
- Lectura sin conexión
Esta pestaña permite configurar el programa para que los contenidos se descarguen en la memoria del dispositivo y poder disfrutar de ellos sin necesidad de estar permanentemente conectado a internet. Yo tengo marcadas todas las opciones, y en la opción de “formato de contenido” tengo puesto “simplificado” (para que se vea solo la letra, sin banners cosas raras).
- Notificaciones
Yo lo tengo todo desactivado, pues yo quiero leer cuando me apetezca, no cada vez que salga una noticia nueva (pues si no estaría todo el día leyendo y no es el caso…).
- Caché
En “almacenamiento en base de datos” tengo puesto “memoria interna”, en “almacenamiento de contenido sin conexión” tengo puesto “automático”, en “limpieza automática de artículos leídos” tengo puesto “1 día”, en “limpieza automática de artículos no leídos” tengo puesto “1 semana”, las opciones “mantener elementos destacados” tengo ambas marcadas, y en “auto-limpiar memoria caché de imágenes tengo puesto el valor de “500”.
- Apariencia
Las opciones de apariencia no afectan al funcionamiento, por lo que puede ponerse según las preferencias de cada uno.
El resto de opciones no las he tocado, por tanto están por defecto.
Otras opciones de configuración son las que aparecen al pulsar las tres rayas horizontales arriba a la izquierda. Entre estas opciones me parece interesante la opción de “marcar como leído al desplazarse”, de manera que al desplazarnos en el listado de noticias, aunque no entremos en la noticia, estas se marcarán como leído. Es una opción bastante interesante, pues si la pasamos por encima es porque no estamos interesados en ella. También pueden ordenarse los artículos en orden de más recientes o más antiguos primero, según cómo prefiera cada uno.
Descargar el programa
Aunque aún sigue disponible la web oficial, no hay forma “legal” de descargar el programa. La única opción es a través de webs de descargas, de donde la he descargado para conservarla para siempre (o, al menos, hasta que aparezca otra aplicación que me guste tanto como esta).
A través del siguiente enlace de descarga comparto la última versión conocida para que podáis instalarlo en vuestros dispositivos Android.
Y esto es todo. Espero que esta aplicación os sirva de utilidad para estar más informado y disponer de forma más estructurada las fuentes de contenido de vuestro interés. Un saludo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario