Recientemente he estado veraneando por las playas de Tarifa, conocidas por los fuertes vientos que se generan cuando sopla el levante debido a la peculiar orografía del estrecho. Precisamente, debido a la cercanía de la península ibérica con las costas de Marruecos, abundan las tiendas con souvenirs procedentes de Marruecos, entre ellos los fósiles, pues Marruecos es un auténtico paraíso para los aficionados a la paleontología y mineralogía.
Como no podía ser de otra manera, me he traído algunos recuerdos de la zona, entre ellos algunos fósiles, de los que hablaré en las próximas líneas.
En líneas generales, es importante comentar que durante el Devónico, la Era Paleozoica, hace unos 380 millones de años, el Sáhara Marroquí fue un gran océano prehistórico llamado proto-tetis. En aquel entonces, el aspecto del planeta era algo así:
Por ello, actualmente el sudeste del Sáhara Marroquí es una rica fuente fósiles, pues fue un lecho marino donde coexistieron muchos animales, de los cuales la mayoría no existen en la actualidad. La mayor actividad fosilífera se concentra actualmente en Erfoud, donde existe una autentica industria de objetos decorativos fabricados con rocas repletas de muestras fósiles que son vendidos en tiendas como la que se muestra en la siguiente imagen (fuente Google):
A continuación, muestro un vídeo que me sorprendió muchísimo sobre la industria de la ciudad Erfoud, la cual quiero visitar algún día:
Derivado de esta industria están los fósiles que adquirí en las diversas tiendas de Tarifa. Por una parte me traje conmigo una muestra de roca con un pequeño trilobites. Estos son extraídos de rocas cámbricas y ordovícidas de la cadena montañosa Anti-Atlas.
Otros de los fósiles que traje conmigo es un ammonites, extraídos de las rocas del cretácico de la misma cadena montañosa Anti-Atlas.
Por último adquirí una muestra con varios ejemplares de Orthoceras, extraído de las rocas ordovícicas y silúricas de la zona de Erfoud, donde son sorprendentemente abundantes, encontrándose yacimientos con miles de ejemplares aglomerados formando lumaquelas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario