jueves, 21 de marzo de 2019

Cómo elegir buenas contraseñas para nuestros registros en la red

Hoy quiero hacer recomendaciones dentro del maravilloso mundo del “password”.

Uno de los problemas con los que alguna vez nos hemos encontrado al iniciar sesión en alguna cuenta de correo, foro, servicio web, etc., es no recordar la contraseña que habíamos utilizado, debiendo proceder con tediosas opciones para recuperar contraseñas olvidadas que nos llevan a crear una nueva contraseña basándonos en criterios nemotécnicos que en pocos días olvidaremos de nuevo.

Una de las soluciones más empleadas por los usuarios, tras muchos quebraderos de cabeza, es utilizar la misma contraseña para TODO. Esta decisión conlleva un problema de seguridad bastante serio, y es que si nos registramos en una página web de seguridad cuestionable, es posible que nos roben la contraseña y, con ello, la contraseña que empleamos en todas las webs donde nos hemos registrado. En definitiva, un catástrofe para nuestra privacidad.

La solución que vengo a comentar en este post llevo ya un par de años poniéndola en práctica, y es la opción más segura y perdurable en el tiempo. Se trata de crear, no una contraseña, sino un algoritmo propio para elaborar una contraseña distinta en cada servicio web que vayamos a utilizar cumpliendo con los requisitos que la mayoría de las páginas webs nos imponen cuando tenemos que crear una contraseña:

  • 1º, que tenga más de 8 dígitos
  • 2º, que tenga mayúsculas y minúsculas
  • 3º, que haga uso de números
  • 4º, que haga uso de símbolos

¿Cómo podemos crear el algoritmo? Pues considerando el nombre de cualquier página web y dando rienda suelta a nuestra imaginación. Os pongo unos ejemplos:


ALGORITMO EJEMPLO 1: Dos primeras letras de la página web o correo electrónico en mayúsculas + El nombre de mi mascota en minúscula + Mi año de nacimiento + un punto.

Si me registro en FACEBOOK, la contraseña será: FAtoby1984.

Si me registro en TWITTER, la contraseña será: TWtoby1984.

Si me registro en GMAIL, la contraseña será. GMtoby1984.

Si me registro en HOTMAIL, la contraseña será: HOtoby1984.


ALGORITMO EJEMPLO 2: Primera letra de la página web en minúsculas + segunda letra de la página web en mayúsculas + el nombre de mi padre comenzando en mayúscula + el año de nacimiento de mi padre + una coma.

Si me registro en FACEBOOK, la contraseña será: fAPepe1960,

Si me registro en TWITTER, la contraseña será: tWPepe1960,

Si me registro en GMAIL, la contraseña será. gMPepe1960,

Si me registro en HOTMAIL, la contraseña será: hOPepe1960,


ALGORITMO EJEMPLO 3: Nombre de mi madre en mayúsculas + última letra de la página web en minúscula + primera letra de la página web en mayúsculas + una arroba + el año de nacimiento de mi padre.

Si me registro en FACEBOOK, la contraseña será: JuliakF@1960

Si me registro en TWITTER, la contraseña será: JuliarT@1960

Si me registro en GMAIL, la contraseña será. JulialG@1960

Si me registro en HOTMAIL, la contraseña será: JulialH@1960


Y ya está. Con estos tres ejemplos creo que queda clara la idea. Solamente debemos conocer nuestro algoritmo, siendo conscientes de incluir todas las exigencias que pueden aparecernos a la hora de crear una contraseña y aplicarlo a todos los registros.

Si tuviésemos la mala suerte de caer en registrarnos en una página web que pretende robarnos la contraseña, robaría solamente esa contraseña, y no todas las que tenemos, pues el algoritmo solo lo conocemos nosotros.

Espero que sea de utilidad. Un saludo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario