viernes, 31 de julio de 2020

eBiblio y eFilm, dos plataformas de préstamo de contenido cultural en una

EBiblio nació en 2013 dentro de un proyecto del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte con el que se pretendía llevar al plano nacional algunos proyectos locales y autonómicos de prestamos de libros digitales, a través de la adquisición de licencias de uso de libros electrónico para préstamo a través de bibliotecas públicas. En definitiva, el objetivo era ampliar el potencial de las bibliotecas al plano digital debido a la tendencia de las nuevas generaciones por el consumo de contenido cultural desde eReaders y tablets.

En la actualidad, este proyecto ha sido ampliado al plano audiovisual, y ahora existe la posibilidad de disfrutar desde tu cuenta de la biblioteca digital, no solo de libros y revistas, sino también de películas y series para las que se han adquirido licencias de préstamo. Haz click en la siguiente imagen para acceder a la plataforma de eBiblio del Ministerio de Cultura y Deporte.



jueves, 30 de julio de 2020

Bitdefender Total Security, la mejor suite de seguridad informática con truco para tenerlo completo, gratuito y legal

La pregunta que todos nos hemos hecho alguna vez a la hora de elegir como gestionar nuestra seguridad digital es: ¿Cuál es el mejor antivirus?. La respuesta es rápida: "El mejor antivirus es EL SENTIDO COMÚN". Independientemente del sentido común, nunca es mala idea tener instalado algún antivirus en Windows que sirvan de respuesta ante amenazas procedentes de la red. Tengo que reconocer que he sido muy fan de la compañía AVAST, pues se trató, si no me equivoco, del primer antivirus que sacó una versión gratuita con posibilidad de actualización a una versión PREMIUM, aunque recientemente, investigando por la red, me llamó especialmente la atención Bitdefender, y veremos por qué.

Bitdefender, a pesar de ser uno de los antivirus con mejor reputación, tiene ya también una versión gratuita y una versión de prueba de su paquete BITDEFENDER TOTAL SECURITY de nada más y nada menos que 90 días. Y no solo eso, sino que dicha versión de prueba puede actualizarse por otros 90 días de forma indefinida, convirtiéndose en una alternativa interesante para disponer de un software de seguridad premium y legal. Veamos cómo hacerlo.

sábado, 11 de julio de 2020

Calculadora programable Texas Instruments TI 89 para dispositivos Android

Dentro de las aplicaciones esenciales para dispositivos Android con utilidad académica están las calculadoras científicas y/o programables. En esta entrada presento una calculadora especial para mi, la TI 89. Se trata de la calculadora que compré allá por el año 2003 para mis estudios en Ingeniería Química, la cual conozco como la palma de mi mano, y que a fecha de hoy (bueno, desde hace un par de años) es simulable desde dispositivos Android gracias a la aplicación que os presento a continuación.


La tabla periódica en tu bolsillo para teléfonos y tablets Android

No puedo dejar de lado mi fascinación por las aplicaciones para teléfonos y tablets Android que nos hacen la vida más sencilla. Dentro de la temática orientada a la enseñanza y trabajo en Física y Química debo destacar, como no, una tabla periódica para teléfonos y tables Android muy pero que muy buena. Recomendada al 100% como complemento de nuestro teléfono móvil.

.

Adiós a Flash Player en los navegadores + propuesta a corto plazo

Llevaba ya bastante tiempo viendo mensajes en Google Chrome sobre que Flash dejará de funcionar en este en diciembre de 2020. De primeras lo leí con cierto escepticismo, pues siempre piensas que si no es compatible de forma nativa, puede instalarse alguna extensión que lo haga compatible, pero no pinta bien.

El problema es que existen multitud de recursos interesantes para el estudio de la Física y la Química, que es la parte que nos afecta, que están programados en Flash, como laboratorios virtuales, simulaciones, etc. ¿Qué pasará con esto? Pues si no migran a la versión actualizada de este tipo de sistemas HTML5, se perderán para siempre a menos que seamos capaces de hacer copias de seguridad de los archivos Flash, cuya extensión es .swf.

viernes, 10 de julio de 2020

Ejecución de animaciones Flash en ficheros de formato .swf

En la entrada inmediatamente anterior comentaba que algunos de los recursos de la web Chemsite descargaban un fichero cuya extensión es .swf. Para la ejecución de estos ficheros en Windows 10 es preciso utilizar la aplicación Flash Player 32. Veamos cómo podemos instalar esta aplicación.


Chemsite, una web con recursos flash para el estudio de la química

Después de haber tratado otras webs con recursos para el aprendizaje de la química, esta web parece quedarse atrás en cuanto a estética. Aún así, tiene recursos en Flash que pueden resultar interesantes. Echemos un vistazo a la web.




Educación Digital Mozaik, una herramienta muy potente y motivadora para el aprendizaje

La web Mozaik Education consta de un repositorio de libros digitales (contenido de pago), vídeos, animaciones 3D, imágenes, juegos y aplicaciones, que son de gran utilidad para su uso dentro y fuera del aula. Vamos a echarle un vistacillo a través del siguiente enlace:



domingo, 5 de julio de 2020

Educaplus.org, recursos educativos para la enseñanza de las ciencias

En esta entrada muestro otra web interesante para su utilización en la enseñanza de las ciencias. Se trata de la web EDUCAPLUS, accesible a través del siguiente enlace:


PhET: Simulaciones gratuitas en línea de física, química, biología, matemáticas y ciencias naturales

Si por algo nos caracterizamos los seres humanos es por la capacidad de crecer ante las adversidades. Y es que la crisis sanitaria de 2019 con motivo de la enfermedad COVID19 causada por el coronavirus de moda por estas fechas, el SARS-COV-2, ha dado para pensar, investigar y diseñar nuevas vías para promover el aprendizaje en línea de nuestros alumnos. 

Uno de los grandes descubrimientos que he hecho ha sido la infinidad de plataformas con recursos interactivos para la enseñanza a través de las TIC's, entre los que se encuentra la web que os presento en esta entrada: PhET, de la Universidad de Colorado.