Llevaba ya bastante tiempo viendo mensajes en Google Chrome sobre que Flash dejará de funcionar en este en diciembre de 2020. De primeras lo leí con cierto escepticismo, pues siempre piensas que si no es compatible de forma nativa, puede instalarse alguna extensión que lo haga compatible, pero no pinta bien.
El problema es que existen multitud de recursos interesantes para el estudio de la Física y la Química, que es la parte que nos afecta, que están programados en Flash, como laboratorios virtuales, simulaciones, etc. ¿Qué pasará con esto? Pues si no migran a la versión actualizada de este tipo de sistemas HTML5, se perderán para siempre a menos que seamos capaces de hacer copias de seguridad de los archivos Flash, cuya extensión es .swf.
Todo esto viene desde hace unos cuantos años. En todo este tiempo Adobe y los desarrolladores de navegadores no han llegado a un acuerdo sobre el uso y supervivencia de Flash. Finalmente, y Google ha añadido un mensaje tajante y definitivo en sus navegadores que aparece cada vez que se ejecuta un fichero en Flash, avisando de esa ruptura definitiva. Este mensaje es persistente, y no desaparece hasta que no esté completamente desactivado la reproducción de archivos Flash del navegador.
El motivo de la condena a Flash comienza cuando Steve Jobs, allá por 2010, hizo público su intención de abandonar esta tecnología, por considerarla anticuada y no adaptable a la tecnología móvil y el desarrollo táctil. Cinco años después, Google y Firefox deciden anunciar el comienzo de los bloqueos a las aplicaciones Flash, manteniéndose por un tiempo en los navegadores de Microsoft hasta que este terminó por sumarse al cambio.
Tras esto, se estableció un periodo cinco años para que los desarrolladores de páginas web adaptasen los contenidos Flash a los nuevos formatos compatibles, finalizando el periodo de moratoria en diciembre de 2020.
¿Y qué podemos hacer a partir de ahora?
Lo único que se me ocurre para conservar aquellas aplicaciones Flash interesantes desde el punto de vista educativo es extraer de las páginas web los ficheros Flash de extensión .swf, guardarlos y ordenarlos hasta que sean sustituidos por otros previsiblemente más completos y actualizados.
Para su descarga, si el recurso carece de enlace de descarga, puede emplearse el software de gestión de descargas JDownloader 2, el cual, al añadir el enlace de la web donde se encuentra el recurso deseado, permitirá seleccionar y descargar dicho fichero .swf, reproducible externamente con la aplicación para Windows de Adoble Flash Player 32, tal y como se comentó en la entrada anterior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario