lunes, 24 de junio de 2019

Recuva, una posible solución para archivos borrados accidentalmente

Recuva es una de esas aplicaciones que alguna que otra vez me ha sacado de algún apurillo, pues permite recuperar archivos que han sido borrados de forma accidental o a mala fe. La pregunta que todo el mundo se hace es: ¿Cómo es posible restaurar un archivo que ha sido borrado y removido de la Papelera de Reciclaje?. Trataré de explicarlo en este post.

viernes, 14 de junio de 2019

Ritual de optimización de PC desde cero

Son ya muchos los ordenadores que han pasado por mi escritorio, bien míos o de amigos y familiares. La finalidad es siempre la misma: ponerlo a punto. Hoy os contaré cual es mi ritual siempre que formateo un ordenador, y compartiré algunas herramientas para que el funcionamiento sea el óptimo, partiendo de la base que estamos moviéndonos en Windows 10 (los sistemas operativos anteriores ya se van quedando atrás).


jueves, 13 de junio de 2019

Eliminar OneDrive preinstalado en Windows 10

OneDrive es una magnífica utilidad de Microsoft similar al viejo DropBox, Google Drive, etc., es decir, un sistema de almacenamiento en la nube. El inconveniente que tiene OneDrive es que Microsoft, no nos pregunta si queremos utilizarlo o no: nos lo mete ahí…, sin anestesia…, y eso no me gusta. La pregunta ahora es, ¿tengo que vivir con OneDrive cuando realmente quiero usar Google Drive? Bueno, en realidad no pasa nada por tener ambos sistemas funcionando, pero es un consumo de recursos innecesario que puede acusar dificultades en los ordenadores más limitados de memoria RAM.

miércoles, 12 de junio de 2019

Formatear unidades USB de 64 o más GB en FAT32

Un misterio muy común cuando tenemos memorias USB de 64 o más GB de capacidad, es el hecho de que algunos dispositivos, como impresora, escáner, la radio del coche, etc. (estos son los casos con los que yo me he encontrado) no reconocen nuestras memorias USB y nos lanzan un mensaje de error. Lo normal es probar con otro tipo de formato, pero el problema persiste. Una explicación frecuente es que dichos dispositivos solo acepten el formato FAT32, pero Windows no nos da esa posibilidad para memorias USB de tamaño superior a 64 GB. La solución es usar una aplicación externa.

Conoce cuando se abren tus correos electrónicos con Mailtrack

Recuerdo cuando estaba en la Universidad y mis tutores de Trabajos Fin de Grado, Trabajos Fin de Master, etc., recibían mis correos y se les olvidaba contestarme…, o directamente me ignoraban… Eran tiempos difíciles pues si no insistías “malo”, porque ellos tienen muchas cosas entre manos…, y si insistías “peor”, porque eres un impaciente. El caso que siempre te quedaba el “¿habrá abierto el correo?”, “¿es pronto para enviarle otro?”, “¿pensará que soy un pesado?”, o “¿realmente soy yo que me estoy obsesionando con este maldito trámite pre-graduación?”.

Estas cuestiones no hubiesen llegado a más si hubiese conocido esta bendita herramienta: Mailtrack. Ahora os contaré como funciona.

martes, 11 de junio de 2019

Localiza un dispositivo Android perdido

Una de las cosas más normales del mundo es extraviar nuestro teléfono, pues siempre nos acompaña y determinadas circunstancias pueden llevarnos a guardarlo en algún bolso, maleta, cajón o, peor aún, dejarlo abandonado fuera de nuestro alcance. Por suerte, los servicios de Google nos permiten hacer más llevadera la labor de búsqueda, haciendo uso de nuestro ordenador. Veremos distintas alternativas.

Quitar el DRM a cualquier ebook (que se deje)

Circula por la red la experiencia de algunos usuarios, aunque especialmente famoso el caso de Linn, que vieron cómo su biblioteca de Amazon fue completamente borrada, sin posibilidad de réplica y sin tener en posesión los libros digitales que previamente había comprado, ya que estos se encuentran protegidos mediante un cerrojo digital llamado DRM. Igualmente, los libros digitales, a pesar de presentar muchas ventajas de versatilidad para la lectura en dispositivos variados como eReaders, ordenadores, teléfonos móviles, tablets, etc., siguen siendo limitados en algunos aspectos, pues, a diferencia de los libros en formato papel, no puedes prestárselos tan fácilmente a un amigo o familiar.

Otras limitaciones que presentan los libros digitales, muy acusada desde mi perspectiva, es la imposibilidad de hacer uso de los libros electrónicos prestado en bibliotecas digitales, que limitan su lectura a aplicaciones de para sistemas Android, o desde navegadores de dispositivos móviles u ordenadores, siendo imposible su lectura en eReaders como Kindle. Igualmente, Kindle no tiene interés alguno en prestar soporte para estos préstamos, pues, como es evidente, no interesa.

Sea cual sea la situación, cabe la posibilidad de hacer algunas “triquiñuelas” para poder saltarse estas limitaciones, y esto consiste, ni mas ni menos, que eliminar dicha protección.

domingo, 9 de junio de 2019

Temario de Física y Química para Oposiciones de Profesores de Enseñanza Secundaria

En esta entrada dejo en descarga directa el Temario de Física y Química de los procesos selectivos para el Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria, Publicado en el B.O.E. de 21 de septiembre de 1993.

Temario de Matemáticas para Oposiciones de Profesores de Enseñanza Secundaria

En esta entrada dejo en descarga directa el Temario de Matemáticas de los procesos selectivos para el Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria, Publicado en el B.O.E. de 21 de septiembre de 1993.

jueves, 6 de junio de 2019

Amplificador WiFi para mejorar la conectividad en en casa

Son muchas las situaciones donde, con motivo de las estructuras de una vivienda (paredes, puertas, etc.) la conectividad WiFi se reduce, disminuyendo el rendimiento y provocando cortes en la conexión. Existen multitud de instrumentos destinados a mejorar esta problemática, y el primero que voy a comentar es el amplificador WiFi, pues fue el primero que utilicé en mi vivienda con resultados más que aceptables (aunque no es perfecto).

miércoles, 5 de junio de 2019

SoundSwitch, un programa para cambiar de tarjeta de sonido con atajos de teclado

Probablemente muchos lean esto y piensen…, ¿qué sentido tiene tener más de una tarjeta de sonido a efectos prácticos?. Bueno, lo cierto es que no me defino por conformarme con cualquier cosa y soy de tener mucha tecnología eficientemente gestionada desde mi puesto de control principal, mi ordenador. En total me muevo entre ni más ni menos que cuatro tarjetas de sonido: la tarjeta de sonido integrada en el ordenador (la de toda la vida del ordenador, que cada vez uso menos), una controladora de dj (concretamente una Pioneer Dj DDJ1000), una tarjeta de sonido profesional (concretamente una Steinberg UR22) desde la que uso micrófono y auriculares de alta impedancia (Beyerdynamic DT 990 PRO 850 ohm) para trabajar con música o jugar a algún jueguecillo on-line con los amigos (Fortnite?), y un televisor SAMSUNG al que amplío la pantalla del ordenador para ver algún partido, película o serie a través de internet.

En definitiva, soy de cambiar con bastante asiduidad de tarjeta de sonido, un procedimiento relativamente sencillo haciendo uso del ratón y accediendo al menú de configuración de sonido con el botón derecho, procedimiento que en su día me planteé acelerar haciendo uso de un atajo de teclado. Y así es como encontré a un indispensable en mi configuración, SoundSwitch.