Probablemente muchos lean esto y piensen…, ¿qué sentido tiene tener más de una tarjeta de sonido a efectos prácticos?. Bueno, lo cierto es que no me defino por conformarme con cualquier cosa y soy de tener mucha tecnología eficientemente gestionada desde mi puesto de control principal, mi ordenador. En total me muevo entre ni más ni menos que cuatro tarjetas de sonido: la tarjeta de sonido integrada en el ordenador (la de toda la vida del ordenador, que cada vez uso menos), una controladora de dj (concretamente una Pioneer Dj DDJ1000), una tarjeta de sonido profesional (concretamente una Steinberg UR22) desde la que uso micrófono y auriculares de alta impedancia (Beyerdynamic DT 990 PRO 850 ohm) para trabajar con música o jugar a algún jueguecillo on-line con los amigos (Fortnite?), y un televisor SAMSUNG al que amplío la pantalla del ordenador para ver algún partido, película o serie a través de internet.
En definitiva, soy de cambiar con bastante asiduidad de tarjeta de sonido, un procedimiento relativamente sencillo haciendo uso del ratón y accediendo al menú de configuración de sonido con el botón derecho, procedimiento que en su día me planteé acelerar haciendo uso de un atajo de teclado. Y así es como encontré a un indispensable en mi configuración, SoundSwitch.
¿Qué es SoundSwitch?
Pues simplemente un programita que instalamos en el ordenador y que se ejecuta con Windows, el cual podemos configurar para cambiar de tarjeta de sonido haciendo uso de un atajo de teclado, que puede ser el que viene por defecto con el programa (CTRL+ALT+F11) u otro por el que tengamos preferencia (en mi caso es CTRL+ALT+RETURN). Este atajo facilita el cambio de tarjeta de sonido, evitando tener que navegar por los menús, mejorando la eficiencia de las tareas que realizamos con el ordenador, siempre y cuando os encontréis en un caso similar al mío.
Además es completamente configurable para adaptarlo exactamente a nuestras necesidades, pudiendo elegir las distintas tarjetas de sonido que queremos conmutar. En la siguiente imagen muestro cuáles son los dispositivos de reproducción que conmuto, siempre y cuando estén conectados. Si no están conectados, al pulsar el atajo no pasará por él.
Para los dispositivos de grabación también puede asignarse un atajo, así como seleccionar los diferentes dispositivos de grabación que queremos conmutar. Esto no es algo que use, por lo que lo tengo por defecto y sin uso alguno. La siguiente imagen muestra una captura de esta sección.
Por último, os muestro el apartado de Configuración/Configuración (un poco redundante), donde podemos elegir si queremos que se inicie con Windows, mantenerlo en la barra de sistema, si queremos que aparezca algún banner o sonido cada vez que cambiamos de dispositivo de Reproducción/Grabación, etc.
Como podéis ver, es muy sencillo e intuitivo.
¿Cómo podemos instalarlo?
Pues descargando el programa de la web del autor https://soundswitch.aaflalo.me de forma completamente gratuita. El autor no cobra por su distribución, aunque acepta donaciones a través de Paypal.
Espero que si os encontráis en un caso similar al mío en el que empleáis múltiples tarjetas de sonido, experimentéis con esta magnífica aplicación. Un saludo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario