martes, 11 de junio de 2019

Localiza un dispositivo Android perdido

Una de las cosas más normales del mundo es extraviar nuestro teléfono, pues siempre nos acompaña y determinadas circunstancias pueden llevarnos a guardarlo en algún bolso, maleta, cajón o, peor aún, dejarlo abandonado fuera de nuestro alcance. Por suerte, los servicios de Google nos permiten hacer más llevadera la labor de búsqueda, haciendo uso de nuestro ordenador. Veremos distintas alternativas.

Primera opción a tener en cuenta “Encontrar un teléfono móvil perdido o robado”

Lo primero es recuperar la calma, pues los nervios no son favorables en ninguna situación. En segundo lugar, tomamos un ordenador con conexión a internet y accedemos a la cuenta de Google que tenemos iniciada en nuestro dispositivo. A través del menú lateral izquierdo accedemos a las opciones de seguridad, buscamos “tus dispositivos” y “buscar un dispositivo perdido”.

Haciendo click en “buscar un dispositivo perdido”, accederemos a “encontrar tu móvil”. Nos saldrá un listado con los dispositivos donde tenemos sesión iniciada con la cuenta en de Google en uso. Hacemos click en el teléfono perdido.


Por seguridad, Google puede que nos pida introducir la contraseña nuevamente. Después accederemos a las opción de localización:


Desde este menú podemos hacer sonar el dispositivo a todo volumen, incluso si está en silencio, (siempre y cuando esté encendido) o localizarlo geográficamente para conocer su ubicación actual y averiguar dónde lo hemos dejado o dónde se ha caído.

En caso de estar apagado el teléfono, no podremos conocer ni la ubicación, ni hacerlo sonar, pero hay otra alternativa para saber si nos lo hemos dejado en algún sitio.

Segunda opción “Historial de ubicaciones”

La segunda opción nos permite acceder a las ubicaciones del teléfono a lo largo del tiempo. Con suerte, podremos ver la última ubicación antes de apagarse. Nuevamente accederemos a la cuenta de Google. A través del menú lateral izquierdo accedemos a las “datos y privacidad”, y dentro de éste, a “Historial de ubicaciones” dentro de “Cosas que has hecho y lugares que has visitado”. Siempre y cuando tengamos la opción de “Historial de ubicaciones” activada, podremos acceder a dicha información.


Así, accederemos a la cronología, donde podremos ver por dónde nos hemos estado moviendo a lo largo de un día, una semana, un mes, un año, o durante todo el tiempo de vida de la cuenta.

Si no tenemos la opción de “Historial de ubicaciones”, y el móvil no aparece, puedes ir mirando un móvil nuevo en Amazon. Personalmente, te recomiendo no gastarte más de 250-300€ en un móvil. En ese rango de precios hay alternativas muy buenas. Igualmente, de ahora en adelante, activa el historial de ubicaciones para que no te vuelva a pasar,

Como podemos imaginar, estas opciones tienen mucho potencial para localizar nuestros dispositivos, aunque en manos inadecuadas pueden resultar tremendamente peligrosas. Si alguien accediese a las credenciales de acceso a nuestra cuenta, podría tener acceso a TODO lo que hacemos con nuestro teléfono móvil. Por eso es importante hacer uso de buenas contraseñas y activar la autenticación en dos pasos, temas ya comentados en este blog.

No hay comentarios:

Publicar un comentario