Un misterio muy común cuando tenemos memorias USB de 64 o más GB de capacidad, es el hecho de que algunos dispositivos, como impresora, escáner, la radio del coche, etc. (estos son los casos con los que yo me he encontrado) no reconocen nuestras memorias USB y nos lanzan un mensaje de error. Lo normal es probar con otro tipo de formato, pero el problema persiste. Una explicación frecuente es que dichos dispositivos solo acepten el formato FAT32, pero Windows no nos da esa posibilidad para memorias USB de tamaño superior a 64 GB. La solución es usar una aplicación externa.
¿Qué es FAT32? Un poquito de culturilla útil
Es un sistema de archivos utilizado para dispositivos de almacenamiento y sistemas de archivo, es decir, una de las muchas formas de organizar el almacenamiento en dispositivos de almacenamiento (como memorias usb, discos duros, tarjetas sd, etc.). FAT32 es el acrónimo de File Allocation Table 32, y la parte 32 de su nombre proviene de que usa 32 bits de datos para identificar los clusters de datos en el dispositivo de almacenamiento.
Cluster: “para que lo entienda la abuela”, son las cajitas donde van metidas las cositas que guardamos en esa estantería gigante que es nuestra memoria usb, disco duro, etc.
La principal ventaja del sistema FAT32 es que es universalmente reconocible por la mayoría de los dispositivos. Pero para dispositivos mayores de 64GB o más, Windows no nos da esa oportunidad, únicamente nos deja en NTSF y exFAT. Entonces, tenemos un problema (solucionable) con aquellos aparatos antiguos que solamente funcionan con FAT32.
Entre las desventajas, así típicas de andar por casa, está el hecho de ser algo más lento que los sistemas NTSF y exFAT, y el hecho de no poder almacenar ficheros de más de 4GB de capacidad. En este último caso nos lanzaría un error así:
Si por “narices” necesitáis un sistema de archivos FAT32 (por ejemplo, porque queréis meter una memoria usb de 64GB o más en la radio del coche con toda la música de este siglo y del anterior), debéis usar un programilla externo. A mi me ha funcionado, y recomiendo por su sencillez, el siguiente:
Para utilizarlo, descomprimís el fichero, pulsáis con el botón derecho sobre el ejecutable, marcáis la opción Ejecutar como administrador, y os saldrá algo así:
En orden de arriba a abajo, seleccionáis la unidad (ojo!, a ver si vais a seleccionar alguna que no sea y vais a formatear algún disco duro, que no estamos para disgustos), le ponemos una etiqueta a la unidad en Volume label, marcamos o desmarcamos Quick Format (esto es para que lo haga más lento y mejor, o más rápido y peor), y Start. Cuando termine, ya tendréis vuestra unidad “informateable en FAT32” formateada en FAT32.
No hay comentarios:
Publicar un comentario