Son muchas las situaciones donde, con motivo de las estructuras de una vivienda (paredes, puertas, etc.) la conectividad WiFi se reduce, disminuyendo el rendimiento y provocando cortes en la conexión. Existen multitud de instrumentos destinados a mejorar esta problemática, y el primero que voy a comentar es el amplificador WiFi, pues fue el primero que utilicé en mi vivienda con resultados más que aceptables (aunque no es perfecto).
¿Qué es un amplificador WiFi?
Pues, como su nombre indica, se trata de un aparato que potencia una señal inalámbrica ya existente. Es decir, recibe una señal inalámbrica con poca intensidad (pero no excesivamente poca) y la “bombea” nuevamente con más intensidad. Este aparato debe situarse en un punto intermedio entre el origen de la señal, es decir, donde se encuentra el router, y el destino de la señal, es decir, la habitación o habitáculo donde llega con poca intensidad.
Esquemáticamente puede representarse de la siguiente forma:
Un aspecto a tener en cuenta es que es preciso que al repetidor Wifi le llegue suficiente intensidad de señal procedente del router. En caso contrario, si la señal que llega es débil e inestable, “bombeará” una señal igualmente débil e inestable. En estos casos, será preciso enlazar varios repetidores.
Ventajas y desventajas
Actualmente, el amplificador WiFi ha dejado de ser la solución inmediata, dando paso a otros dispositivos similares denominados PLC, de los que hablaré en otra entrada. Estos dispositivos PLC son más eficientes, aunque más caros. Por este motivo, si las distancias que deben cubrir los repetidores WiFi no son muy elevadas, al igual que las exigencias de estabilidad, con el repetidor o amplificador WiFi será sufiente.
En caso de ser elevadas las distancias (viviendas grandes con varias plantas y muchas habitaciones), o bien se precisa una conexión muy estable, por ejemplo para ver contenido multimedia (series o películas) en alta calidad, el esquema tradicional con repetidores WiFi no es lo más adecuado, pues se precisaría de muchos repetidores para que la señal llegue en todo su esplendor.
Alguna recomendación
Si la vivienda no es muy grande y simplemente quieres mejorar la conectividad inalámbrica para usos muy sencillos como utilizar teléfonos móviles, Tablets, portátiles, etc., yo recomiendo los de la marca TP-Link. Concretamente he utilizado el TP LINK TL-WA850RE (vinculo a Amazon), que es un extensor para máximo 300mb/s. Debe tenerse en cuenta la velocidad de nuestra conexión, pues si nuestra velocidad es de más de 300mb/s, este no será el más adecuado, pues no podremos aprovechar todo el potencial que nos da el router.
El TP-Link TL-WA855RE (vinculo a Amazon), que es el que muestro en la imagen siguiente, no lo he probado, pero tampoco tiene mala pinta. Es similar en prestaciones al anterior, solo que lleva un extra añadido y es la posibilidad de poner una conexión ethernet cercana al lugar de la instalación del repetidor. Por ejemplo, imaginemos que estamos en una habitación donde no llega con suficiente intensidad la señal WiFi procedente del “salón”. Con esta otra opción, no mucho más cara que la anterior, podremos bombear en dicha habitación la señal WiFi con más intensidad, y conectar, por ejemplo, un ordenador de sobremesa mediante cable ethernet.
La configuración de los TP-Link es muy sencilla. En resumen, la configuración consiste en enchufar el repetidor en una toma de corriente. Cuando se inicie el repetidor y se enciendan las luces adecuadas, el repetidor creará una red WiFi, a la que nos conectaremos desde el ordenador (para la versión con toma ethernet, seguramente podamos conectarnos por cable para hacer la configuración). Desde el navegador de dicho ordenador, entraremos en la configuración tecleando la dirección IP del repetidor o la que nos indique el manual del aparato (generalmente 192.168.1.1), buscaremos la red WiFi de nuestro router de origen, introduciremos la contraseña de nuestro router, y desde ese momento, el repetidor ya estará bombeando la señal WiFi procedente del router de origen con mayor intensidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario